Rosa de las Heras presenta su método de zapateado flamenco en Polonia y Austria
- Publicado en Noticias

La difusión del revolucionario método de zapateado flamenco de Rosa de las Heras continúa sucediendo en diferentes lugares del mundo, llegando en estas semanas a universidades de Polonia y Austria
Después de actuar en escenarios como el Radio City Music Hall de New York, el Teatro Ópera de Buenos Aires y el Burkanmura Orchard Hall de Tokio, como primera bailarina de compañías como la de Joaquín Cortés, Rosa de las Heras decidió extender su trayectoria profesional al ámbito de la didáctica. 'Propuesta pedagógica de interacción música-danza para la formación del bailarín. Notación rítmica del zapateado flamenco' fue el título de la tesis doctoral que presentó hace cinco años en la Universidad Rey Juan Carlos, recibiendo posteriormente el Premio Extraordinario de Doctorado, reconocimiento que suele recibir un pequeño porcentaje de las tesis que hayan sido calificadas como Sobresaliente Cum Laude. En esta tesis doctoral, Rosa de las Heras plantea el método didáctico desarrollado por ella misma durante años, creando desde una perspectiva rigurosamente académica, con una metodología científica, nuevas posibilidades para la didáctica de la danza en el flamenco, incluyendo un revolucionario sistema de notación para el baile, además de una serie de interesantes recursos con posibilidades de desarrollo en el tiempo, consecuencias que suceden actualmente.
La profesora e investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), realizó en la última quincena de mayo una estancia docente en la Universidad Pública de Cracovia, en Polonia, centrada en el baile y la música flamenca. Ésta es la primera vez que se realiza un intercambio docente universitario en España teniendo al baile flamenco como tema principal, debido en gran medida a que “España e Italia son los únicos países del mundo en los que la danza no está integrada totalmente en la Universidad, pero gracias a la colaboración de la UNIR y la Universidad de Educación Física de Cracovia, y la ayuda de la profesora Wanda Forczek, ha sido posible”, ha destacado Rosa.
La experiencia de la profesora de UNIR en la institución polaca ha sido muy positiva ya que, además de su trabajo docente, Rosa de las Heras aprovechó su estancia para estudiar las posibilidades del laboratorio del movimiento de la Universidad de Cracovia, sus plataformas de fuerza y el electromiógrafo (EMG) con sensores de movimiento. El objetivo está en contemplar futuros proyectos de investigación allí, ya que en dicha Universidad ya se han realizado investigaciones sobre el análisis del movimiento en el zapateado flamenco. La estancia de Rosa de las Heras en la Universidad Pública de Cracovia se resume bien con una curiosa anécdota contada por la propia bailaora: "Algunos profesores entraron en mis clases para conocer mi trabajo docente, la música y la danza flamenca. En principio iban a asistir como oyentes, pero a los 30 segundos de comenzar a impartir la clase ya estaban todos realizando los ejercicios rítmicos y de movimiento que proponía. Incluso asistió una profesora retirada de 85 años que participó activamente en todo. Los alumnos no conocían nada de flamenco pero fueron muy rápidos en el aprendizaje, se notaba que estaban acostumbrados al estudio de ejercicios rítmicos y de danza”.
Rosa de las Heras durante una de sus clases en la Universidad Pública de Cracovia
Asimismo, la doctora en Música y Danza, Rosa de las Heras, explica sincera y agradecida su paso por la institución polaca. "No esperaba que mi estancia en la Universidad de Educación Física de Cracovia fuera tan bien recibida. Cada uno de los profesores y responsables de la Universidad tuvieron amables palabras, gran acogida y se preocuparon en todo momento de que estuviera bien, incluso proporcionándome una guía que hablara español para mostrarme la ciudad”. Además, la profesora de la Facultad de Educación de UNIR asistió a las clases de danza y rítmica que la Universidad impartía para que “pudiera conocer los tipos de danza y ritmos que allí se estudian”, y un responsable de la Universidad de Cracovia le explicó de forma detallada el programa de Educación Física de la institución. “Estoy contenta de haber conocido gente tan amable dentro de la Universidad de Cracovia y que apreciara y valoraba con tanto respeto mi labor docente sobre la música y la danza flamenca. Yo ya sabía que la música y la danza flamenca tienen gran acogida en el extranjero, pues he impartido clases en Japón y en Londres, pero me alegra especialmente que también sea bien recibido desde la Universidad”, concluye Rosa.
Después de sus días en Polonia, y después de unas comunicaciones que realiza esta semana en la Universidad Complutense de Madrid, Rosa de las Heras viajará hasta Austria. El viernes 1 de julio presentará su teoría en la Anton Bruckner Privatuniversität, universidad especializada en danza en Linz, a partir de las nueve y cuarto de la mañana, dentro del contexto del simposium Danza e Inmigración.