Movistar secuestró documentos personales de sus clientes en navidad

  • Publicado en Noticias

Con el comienzo del nuevo año 2013, Movistar ha cerrado Terabox, su servicio de disco duro en nube para clientes de pago, avisando a sus clientes por e-mail a partir de solamente 45 días antes del cierre, procediendo al posterior secuestro de archivos en un servicio que se anunciaba como solución para 'guardar de forma segura' los documentos de sus clientes.

Fue a mediados de noviembre de 2012 cuando Movistar envió a sus clientes el primer mailing informando sobre el eminente cierre de Terabox, servicio de disco duro en la nube añadido en la cuota mensual de sus líneas ADSL. Muchos de estos clientes utilizaban este servicio para conservar copias de seguridad de documentos personales, que en el caso de no haber sido descargados de la nube en los apenas  45 días transcurridos desde el primer mailing informando del apresurado cierre, no pueden recuperarse. Hay que recordar que no estamos hablando de un servicio gratuíto como las cuentas básicas de Dropbox, sino de un servicio para los clientes de Movistar que pagan mensualmente su cuota de ADSL, lo cual en teoría 'obligaría' a la empresa a tener cierto respeto por el servicio ofrecido.

¿Son suficientes 45 días desde la primera comunicación hasta el cierre del servicio, para un servicio de almacenamiento en nube en la red? Evidentemente no. Una empresa profesional, que no trate como basura a los clientes que pagan mensualmente sus facturas, activa protocolos más coherentes ante el cierre de servicios. Así sucedió con un servicio similar de Apple, MobileMe, servicio que la empresa estadounidense sustituyó por iCloud. En el caso de Apple, se comenzó a informar a sus clientes con un año de antelación, los usuarios del servicio comenzaron a ser informados en junio del año 2011 de que el cierre de MobileMe se produciría el 30 de junio de 2012. Incluso llegado el 30 de junio de 2012, se permitió a los clientes la descarga de sus archivos durante varias semanas más. Un protocolo temporal razonable que debería ser normal cuando se trata de clientes que pagan a una empresa por un servicio profesional de almacenamiento de seguridad de documentos.

En el caso de Movistar, marca comercial operada por Telefónica, ante un cliente que lleve años pagándoles mensualmente la cuota de ADSL, y quiera tener una respuesta sobre si podrá recuperar sus archivos, la respuesta que ofrece atención al cliente es que la recuperación es imposible, que hubo suficiente tiempo desde el aviso. Con suficiente tiempo se refieren a "el 1 de Noviembre se comunicó en la portada del site del servicio", y que el 15 de noviembre, 45 días antes del cierre, se envió un e-mail informativo a los clientes. La situación se hace menos lógica si se tiene en cuenta que los poco más de cuarenta días que transcurren desde la fecha de aviso al cierre definitivo, son días navideños.

¿Qué será de todos los clientes que, por cualquier circunstancia, hayan tardado más de seis u ocho semanas en acceder a un servicio que forma parte de su cuota mensual de ADSL, y aún no se hayan enterado de que Movistar les ha realizado un secuestro express de documentos por no haber sido descargados en el escaso plazo que dieron? Desde los masters originales de una grabación musical, a facturas necesarias para la declaración de hacienda, pasando por múltiples posibles ejemplos más. Si usted es cliente de Movistar y quiere reclamar por sus archivos en Terabox, la respuesta de Atención al Cliente por e-mail consiste en confirmar que los archivos son irrecuperables, para a continuación proponer participar en el sorteo de un tablet. Quizás es de mal gusto sugerir la participación en el sorteo de un tablet, al mismo tiempo que se le indica al cliente que sus archivos, en teoría allí subidos por seguridad y fácil acceso, son irrecuperables.

Movistar,  por el momento, no tiene la intención de mostrarse ante sus clientes como una empresa tecnológica profesional, optando por cierres chapuceros y express de servicios que son pagados mensualmente por sus clientes, gente que paga para ser tratados como basura. No hace tanto tiempo desde que Movistar anunciaba por todo lo grande Terabox como un servicio que "permite guardar de forma segura toda su información y recuperarla desde cualquier otro equipo". Serán bastantes los clientes que empiecen a comprobar durante las próximas semanas que, en apenas mes y medio, Movistar (Telefónica) ha destruído un servicio asociado a  una factura mensual, en el que confiaban para guardar copias de seguridad de sus documentos.  Eso sí, ante los hechos, proponen al cliente entrar en el sorteo de un tablet. Así "cuida" Telefónica a sus clientes. Una empresa profesional y respetable de telecomunicaciones, y no vale la excusa de "tenemos millones de clientes" para considerarse empresa profesional y respetable, no aprovecha los días de fiestas navideñas para hacer un secuestro express de documentos de un servicio de copias de seguridad de documentos a los clientes que pagan mensualmente sus cuotas, una empresa profesional y respetable, en un caso así, informa a sus clientes personalmente con un plazo mínimo de un año para retirar los documentos, como hizo Apple con MobileMe.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Más información en nuestra Política de Cookies.

Si continúas navegando, aceptas el uso de cookies